Resistencia: una respuesta indígena al neoliberalismo. El caso mapuche
Resumo
El presente artículo trata sobre globalización, neoliberalismo y resistencia cultural; enfoca al Machi, autoridad espiritual portador(a) de milenarios conocimientos y saberes, que salvaguarda desde tiempos inmemoriales la práctica espiritual, la sanación y la cultura. En Chile, en el territorio mapuche, en las zonas de resistencia cultural, se multiplican los conflictos y es así que las autoridades espirituales perciben la amenaza de extinción física y cultural. En el marco de conflicto y como producto de la intervención de las empresas transnacionales en territorios indígenas, el chamán en su rol de agente político comunitario opera como arquitecto de la geografía simbólica contrarrestando la noción de ingeniería social de los arquitectos neoliberales. Somos testigos de una rearticulación de la comunidad socio espiritual en la que hoy las/los Machi asumen un nuevo protagonismo, en la defensa de la madre tierra (Ñuke Mapu).
Downloads
Copyright © Autores.
Este artigo está licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Os autores retêm os direitos autorais e concedem à revista o direito exclusivo de primeira publicação. Esta licença permite o uso, compartilhamento, adaptação e reprodução do conteúdo, desde que seja atribuída a autoria original e a fonte.