Turismo regenerativo na Bahia: um estudo de caso da aliança Futuri-iniciativa da ONG Conservação Internacional (CI-Brasil)

  • Ana Luiza dos Santos Prado Universidade Estadual de Santa Cruz
  • Samuel Leandro Oliveira Mattos Universidade Estadual de Santa Cruz
Palabras clave: Turismo regenerativo, Desarrollo regenerativo, Responsabilidad socioambiental, Sostenibilidad

Resumen

El crecimiento de las crisis ambientales y sociales subraya que la sostenibilidad por sí sola ya no es suficiente para contrarrestar los impactos adversos de las acciones humanas. En respuesta, el turismo regenerativo surge como un enfoque crucial para restaurar y equilibrar los sistemas socioambientales. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo la Alianza Futuri, una iniciativa de la ONG Conservación Internacional (CI-Brasil), contribuye al desarrollo del turismo regenerativo en Bahía. Para lograr esto, se realizó un estudio cualitativo y descriptivo, empleando el estudio de caso como técnica principal. Los hallazgos indican que la Alianza Futuri tiene un impacto positivo, ya que desempeña un papel fundamental en la promoción de un turismo educativo e inclusivo. La iniciativa involucra a varios actores, incluidas las comunidades locales y los pueblos indígenas, contribuyendo a la preservación de la cultura local y a la protección de la biodiversidad en áreas como el Parque Nacional Marino de Abrolhos y la Mata Atlántica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-18
Sección
Artigos